Apu Winery
Certificado de Origen- Sangiovese
Procedencia: Viñedos Apu, distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, Región Apurímac
Altitud del viñedo 2850 m.s.n.m. / Latitud: 73 ° 32'30" sur / Amplitud térmica: 20°C
Suelo: Calcáreos con capa superficial de tierra franca con un ángulo de inclinaci6n de 45 a 50°
Edad del Viñedo: 7 años
Fecha de cosecha: 27 de agosto del 2020
Producción por ha: 7500 Kg por cada cuatro plantas de Sangiovese se obtiene la fruta necesaria para obtener 750 ml de vino aproximadamente, es decir, una botella.
Vinificación: Durante dos días se realizó una maceración pre fermentativa para una mayor extracción de aromas, sabor y color de las pieles de las uvas. Se continuó con la fermentación alcohólica y se culminó con la fermentación maloláctica para obtener una acidez más amigable. Todo el proceso se realizó en tanques de acero inoxidable de 30, 700 y 720 litros donde reposó seis meses, seguidamente continuó su crianza en barricas de roble francés de 225 litros durante otros seis meses.
Grado alcohólico: 12.8°
Equipo Apu
Socios Fundadores: Meg McFarland y Fernando Gonzales Lattini
Vitivinicultor: Fernando Gonzales Lattini
Enólogo: Rodrigo Avilés
Comentarios del Sommelier Nota de Cata
Vista: Se caracteriza por su profundidad, brillo e intensidad. De color rojo rubí con ribetes rojo cereza.
Olfato: resalta las notas frutos rojos maduros como la cereza, frambuesa y manzana, acompañado de sutiles notas a vainilla.
Gusto: presenta una acidez media alta, taninos redondos, retrogusto persistente y frutal.
Servicio
Oxigenación: veinte minutos en decantadora o de preferencia realizar movimientos circulares en copa durante los primeros diez minutos.
Temperatura de servicio: 4° a 16 ° C
Maridaje: Pizza napolitana, pasta con salsa a la boloñesa, prosciutto o parmegiano reggiano. Los cortes de carne recomendados son la entraña y la picana.
Comentario adicional: eI vino tiene un gran potencial para evolucionar favorablemente, siempre en cuando se conserve en óptimas condiciones, gracias a su buena acidez que le otorga una
agradable frescura ya la vez actúa como un excelente preservante natural. La acidez natural de los vinos APU se debe al carbonato de calcio presente en las sub capas del suelo donde se ubican los viñedos, como también a los días soleados y noches muy frías, lo que se conoce en el mundo del vino como amplitud térmica.
Sommelier: Pedro Cuenca Espinoza
www.peruvino.com.pe