Apu Winery
La viticultura en Perú y la corriente de Humboldt

La mayor parte de la producción mundial de vino de calidad tiene lugar entre los paralelos 30 y 50 de los hemisferios sur y norte, donde las condiciones templadas son propicias para el cultivo de la uva. En estas zonas, las vides suelen prosperar en lugares cálidos y secos, con claros cambios estacionales. Perú está situado en el Trópico de Capricornio, por lo que es un país tropical. Elaborar vino en regiones tropicales puede ser un reto. Las fuertes lluvias y la humedad pueden favorecer la aparición de enfermedades en las vides y las altas temperaturas constantes pueden dificultar la obtención de un vino equilibrado.
En anteriores entradas del blog hemos hablado de la ubicación única de Apu Winery: nuestros viñedos alcanzan los 3.300 metros en los Andes, donde las temperaturas deberían ser técnicamente gélidas y duras. Sin embargo, nuestra proximidad a la selva compensa las condiciones extremas de la altitud al calentar las temperaturas y humedecer el aire.
Hay otro factor que proporciona condiciones más ideales para el cultivo de la uva en Perú, un fenómeno oceanográfico llamado corriente de Humboldt. La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría que fluye hacia el norte a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. Se extiende desde el sur de Chile hasta el norte de Perú, trayendo aguas frías del sur, enfriando el océano y creando un aire seco y frío. Por eso la costa peruana es tan árida. Donde normalmente habría una densa selva, las dunas de arena y los cactus se alinean en las costas, creando unas condiciones muy favorables para la elaboración del vino. Aunque la bodega Apu no está situada en la costa, la corriente de Humboldt afecta a todo el país, refrescando las temperaturas tropicales y templando la humedad. Creemos que este es otro factor que no sólo hace posible la elaboración de vinos en Perú, sino que además crea condiciones aún más beneficiosas en el Valle de Curahuasi.